Establecimiento de comunicación en un sistema de transmisión integrado.
Centro de comunicación
¿Qué es la comunicación, y la transmisión? ¿Y si hablamos del Centro de comunicación?
Definimos comunicación como la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, es decir, es cualquier forma de intercambio de ideas, información, sentimientos y mensajes.
La transmisión es el envío de señales desde un lugar a otro a través de un medio apto de desplazamiento.
La telecomunicación (del prefijo griego tele, "distancia" y del latín communicare: comunicación, significa "comunicación a distancia") es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, y a poder ser, de forma bidireccional. El término telecomunicación abarca todas las formas de comunicación a distancia: radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de ordenadores a nivel de enlace.
![]() |
Guillermo Marconi |
En las últimas décadas se ha producido un gran desarrollo tecnológico en lo que denominamos telecomunicaciones sin cable o más coloquialmente, teléfono móvil. Los móviles junto a Internet son las nuevas tecnologías que más se están desarrollando por varias razones, el propio avance tecnológico que las soporta, la movilidad personal que aumenta las oportunidades comerciales y de empleo, el abaratamiento de estos productos y de las tarifas de conexión y el incremento del tráfico.
Desde sus primeros días las telecomunicaciones han desempeñado una importante función en el socorro aportado en casos de emergencias y desastres. En el año 2003, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de la UIT, consideró la existencia de una creciente necesidad en materia de radiocomunicaciones en los Servicios Móviles Terrestres, y a través de la Resolución 646 (CMR-03), recomendó la utilización de la banda de 4,9 GHz para las Radiocomunicaciones -PPDR-, dedicadas a la Protección Pública, a las operaciones de socorro y a la salvaguarda de la vida humana, mediante el Acceso de Banda Ancha Inalámbrica.
Estructura funcional y arquitectónica
Se entiende por Arquitectura de Comunicaciones la división del complejo problema de la comunicación artificial en capas o módulos con funciones específicas más sencillas, partiendo de una idea principal: fraccionar los mensajes en pequeños paquetes y transmitir estos paquetes ordenadamente en la red de telecomunicaciones.
Las tendencias actuales en sistemas de comunicaciones son:
- Comunicar cualquier tipo de dato.
- Integrar medios de transporte.
- Construir dispositivos más pequeños e inteligentes.
- Interconectar toda clase de dispositivos.
- una red de telefonía digital de acceso básico,
- una red de emergencia de telefonía analógica, que ante la caída de la red de acceso básico, entraría en funcionamiento automáticamente.
- Líneas telefónicas digitales y analógicas qué están dedicadas a recepción de llamadas (al 112).
- Líneas telefónicas digitales de entrada/salida para la gestión de incidentes.
- Todas ellas están conectadas a una Central Telefónica del Centro 112 (existen varios modelos en el mercado, por ejemplo SIEMENS - HICOM300) que dan servicio a las distintas áreas y sectores integrados en el Centro.
- Además, la Central Telefónica se encuentra conectada a un Sistema de Grabación Analógico/Digital y radio para la grabación de todas las comunicaciones del Centro, sirviendo como elemento de seguridad y determinación de responsabilidades en la gestión de incidentes.
Como respaldo a las comunicaciones de telefonía, los centros integrados de atención de urgencias y emergencias cuentan con una red de comunicaciones vía radio de último recurso integrada en la red de telefonía que permite la dualidad radio/telefonía - telefonía/radio de las comunicaciones.
Esta red se denomina red de radio de "último recurso" por su utilización cuando son imposibles las comunicaciones de telefonía (es el último recurso para comunicarse) y su función es permitir la comunicación entre el Centro y las distintas centrales de emergencia y seguridad de las Administraciones, cuerpos y servicios en la zona de actuación.
Telecomunicaciones: Sistemas
Un sistema de comunicación es un sistema artificial de comunicación a distancia que permite transmitir palabras, sonidos, imágenes o datos en forma de impulsos o señales eléctricas o electromagnéticas.
¿Qué elementos componen el Sistema de comunicaciones?
Los elementos que integran un sistema de telecomunicación son un transmisor, una línea o medio de transmisión y posiblemente, impuesto por el medio, un canal y finalmente un receptor.
- El transmisor es el dispositivo que transforma o codifica los mensajes en un fenómeno físico, la señal.
- El medio de transmisión, por su naturaleza física, es posible que modifique o degrade la señal en su trayecto desde el transmisor al receptor debido a ruido, interferencias o la propia distorsión del canal.
- Por ello el receptor ha de tener un mecanismo de decodificación capaz de recuperar el mensaje dentro de ciertos límites de degradación de la señal. En algunos casos, el receptor final es el oído o el ojo humano y la recuperación del mensaje se hace por la mente.
- Establecer un canal.
- Establecer comunicación.
- Transmitir señales.
- Verificar que haya sido recibido.
- Finalizar la transmisión.
- Cortar el canal.
Características técnicas de los sistemas de Telecomunicaciones
Este sistema tendrá unas CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS que son:
- Enlaces: Es la conexión real dentro de la red y puede ser de dos tipos: Analógica(continua) o Digital (discreta).
- Canales: Pueden ser Materiales (propagación de señales eléctricas por conductores o cables de Plata, Oro, Cobre; o señales lumínicas como la fibra de vidrio o fibra plástica) o Inmateriales (radiación electromagnética de ondas producidas por la oscilación o la aceleración de cargas eléctricas como la radio frecuencia RF)
- Operación: Es el sentido de la circulación de los mensajes: Simple, Semi duplex y Duplex. (Los veremos más adelante).
- Transmisión: Puede ser de dos modos:
- Serial o serie: el canal está compuesto de un solo hilo, por donde se canaliza en forma secuencial las series de bits que conforman un byte.
- Paralelo: el canal está compuesto por varios hilos, pudiendo ser de 8 bits, 16, 32, etc.
- Analógicas.
- Modulación de Amplitud (AM).
- Modulación de Frecuencia (FM).
- Modulación de Fase (PM).
- Banda Ancha (DSL).
- Banda Base (Vídeo Compuesto)
Redes de telecomunicaciones
Las redes de comunicación suponen la posibilidad de compartir (con carácter universal) la información. A partir de la década de los ochenta se generalizó el uso de ordenadores personales y redes de área local (LAN) y se amplió la posibilidad de acceder a información en bases de datos remotas, cargar aplicaciones desde puntos de ultramar, enviar mensajes a otros países y compartir archivos, de esta forma hemos llegado a la implantación de una red mundial de ordenadores y este es uno de los grandes "milagros tecnológicos" de las últimas décadas.
Existen diferentes tipos de redes que necesitamos clasificar:
Según el acceso
- Públicas: De libre acceso.
- Privadas: De acceso privado.
- Analógicas.
- Digitales.
- Inalámbricas: (Radio (AM - FM - Broadcast), Celular, Satélite, Microondas)
- Alámbricas: Metálica (Cobre) o Polímeros (Vidrio o plástico)
- Datos.
- Voz.
- Vídeo.
- Integradas (Autopistas de Información).
- WAN (Wide Area Network): de área amplia con vínculos interurbanos.
- MAN (Metropolitan Area Network): de área metropolitana, con cobertura urbana.
- LAN (Local Area Network): de área local, con cobertura de cientos de metros.